Post escrito por Igone Guerra (UPV/EHU) y Alvaro Luna (UPV/EHU) para el proyecto SIC

Los desafíos y problemáticas sociales generados por el cambio demográfico han sido uno de los focos principales del debate sobre el futuro de la Unión Europea. El envejecimiento activo de la población, el retraso de la edad de jubilación, y el aprendizaje a lo largo del ciclo vital, acompañado de la disminución de la fuerza de trabajo, han incrementado la preocupación sobre el crecimiento y el futuro socioeconómico de los Estados miembros.

La Estrategia Europea H2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo enfatiza, en este sentido, la necesidad de promover políticas de envejecimiento activo.

En el caso particular del País Vasco, esta sesión se alinea con la Estrategia Vasca de Envejecimiento Activo 2015-2020 que refleja la importancia de abordar “la adaptación de la sociedad al envejecimiento a través de un nuevo modelo de Gobernanza, la anticipación y prevención para envejecer mejor; y la amigabilidad y participación en la construcción de una sociedad del bienestar”. En este sentido, la Estrategia Vasca de Envejecimiento refleja también, “la necesidad de que la sociedad vasca asuma un cambio en profundidad de su estructura, su diseño y sus políticas públicas, para dar una respuesta adecuada a esta nueva realidad poblacional”.

Seminario de generación de ideas

El tema principal de la sesión giró en torno a la siguiente pregunta: ¿Cómo puede la Innovación Social contribuir a que la población mayor lleve vidas más activas y saludables a través del desarrollo de nuevas políticas de envejecimiento activo?

El workshop comenzó con la presentación de la Política de Envejecimiento Activo en el País Vasco ofrecida por Mayte Sancho de la Fundación Matia quien ofreció datos relevantes para la posterior sesión participativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Marco Conceptual y Normativo de la Estrategia Vasca de Envejecimiento Activo

 

 

 

 

 

 

Después de la presentación los participantes fueron divididos en tres mesas redondas donde debatieron sobre tres dimensiones principales relacionadas con el envejecimiento activo: Sensibilización Empoderamiento y Bienestar y cuidados en la salud. 

Percepciones y prioridades políticas

Cambiar la percepción cultural del envejecimiento. Importancia de trabajar con y en diferentes áreas (los medios de comunicación, la Educación, Salud…)  para aumentar la sensibilidad sobre el valor de envejecer y evitar el uso de lenguaje peyorativo sobre la población mayor.

Impulso de las estrategias de Innovación Social en un contexto de crisis. Creación de nuevos contextos y oportunidades. La creatividad debe ser nutrida a través del valor de la experiencia, reconociendo el periodo de vida y las opciones para participar. Las posibles acciones a abordar en este marco se refieren a la promoción de eventos participativos en los que las personas mayores se reúnan con las generaciones más jóvenes, reconociendo las barreras intergeneracionales y los conflictos entre ellas. El diseño de nuevos programas de ocio y actividades sociales participativas donde las personas puedan compartir sus ideas y experiencias contribuyendo a la mejora de las políticas sociales.

Empoderar a la población mayor a través del conocimiento y la información para la toma de decisiones relacionadas con su vida diaria a medida que se acercan a la edad de jubilación. Mayor accesibilidad a la información y al conocimiento sobre nuevas actividades culturales, oportunidades para co-diseñar y co-participar en el proceso de generación de ideas y desarrollo de políticas.

Integración comunitaria. Es necesaria la inclusión de las personas mayores en las acciones municipales y en el proceso de toma de decisiones que tienen que ver con el barrio y la comunidad donde viven.  Nuevos programas y acciones políticas que deberían orientar a los innovadores sociales, los responsables en la formulación de políticas y los empresarios sociales a crear nuevos contextos para la integración social de las personas mayores en sus comunidades.

Medición del impacto del valor socio-económico de la población mayor.  Creación de mecanismos e indicadores que nos ayuden a medir la contribución socioeconómica de los mayores una vez que se jubilen: qué papel desempeñan en el apoyo de sus familias, tanto económica como socialmente.·

Redes Sociales (Personas solas). Promover el desarrollo de nuevos espacios de socialización para personas solas.

Nuevos modelos institucionales (salud). Fomentar un Modelo integrado de salud e impulsar una cultura de “paciente pasivo” a “paciente activo y responsable”. Co-participación de las personas mayores en la toma de decisiones políticas del sector de la salud.

Nuevos modelos de gobernanza (participación). Mejorar el papel de las organizaciones intermedias vinculadas al envejecimiento y promover una mayor participación en el diseño de los programas de ayuda a las personas mayores en sectores diversos.

Nuevos entornos para la vejez (infraestructuras). Parques residenciales adecuados para las personas mayores, nuevos modelos de vivienda(condiciones de habitabilidad adecuadas) y creación de inmobiliarias especializadas en personas mayores.

Para consultar el informe completo de la Jornada, click en:INFORME DISEÑO CAST

Para más información contactar con:

Álvaro Luna. aluna@sinnergiak.org

Igone Guerra. iguerra@sinnergiak.org

Para saber más sobre el SIC, subscríbete a la newsletter